Descripción:

Son múltiples las recomendaciones internacionales que aconsejan adaptar modelos asistenciales del entorno militar a incidentes de múltiples víctimas intencionados (IMVI) ocurridos en el entorno civil, bien por el tipo de patrón lesional, bien por aspectos de seguridad y autoprotección.

Debido a la experiencia en Norteamérica, donde este tipo de situaciones son más frecuentes, casi toda la bibliografía y referencias existentes no se corresponden con un modelo de sistemas de emergencias médicas como el que existe en las distintas comunidades autónomas españolas, con sus diferentes medios y procedimientos tal y como viene estipulado por sus competencias exclusivas en esta materia.

No obstante, se han detectado una serie de elementos comunes que pueden servir de referencia para elaborar un plan de respuesta a los IMVI, basados en la evidencia y utilizando principios de actuación dirigidos a una acción eficaz y eficiente.

Pensamos que cada actor de los eslabones de esta cadena asistencial debe tener clara su misión, su rol y su función en las diferentes zonas de la escena, y así se intentan definir en este documento de consenso, desde un primer interviniente ocasional hasta la asistencia definitiva en los centros de referencia para pacientes traumatizados.

<aside> 🗣️ En la actualidad no existe ningún procedimiento estandarizado en España para su aplicación en IMVI entre los diferentes servicios de emergencias médicas (SEM) y las fuerzas y cuerpos de seguridad de estado. Existe, por tanto, la necesidad de realizar una propuesta de actuación específica.

</aside>

Consenso Victoria I: la cadena de supervivencia táctica civil ante incidentes de múltiples víctimas intencionados

Contenido relacionado:

https://open.spotify.com/episode/4knE2PBCchQMN8sBGMLAFe?si=460fa70651e04ce4

https://open.spotify.com/episode/4knE2PBCchQMN8sBGMLAFe?si=460fa70651e04ce4